
El Papa Francisco ha convocado la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos para reflexionar sobre la temática “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” y, ha querido que sea todo un proceso articulado, que facilite la participación de todo el pueblo de Dios.
En nuestra Diócesis de Ciudad Quesada, como en todo el mundo, este proceso tuvo su apertura el pasado 17 de octubre y, como es voluntad del Santo Padre, deseamos la participación, en sus distintas etapas, de todos los bautizados, desde los laicos, aquellos que están más comprometidos en grupos o movimientos apostólicos y desde luego con la motivación que deben de incentivar nuestros sacerdotes, así como los religiosos, religiosas, consagrados y consagradas.
Para ello, se ha dispuesto un equipo de trabajo que ha venido organizando las diferentes etapas de este arduo proceso que finalizará con el envío de la síntesis diocesana al Equipo Nacional Sínodo 2023 y a la Secretaría del Sínodo de los Obispos.
En lo que fue la Santa Misa de Apertura del Sínodo, el pasado 10 de octubre, el Papa Francisco definió claramente los objetivos que desea para este caminar que hemos emprendido como Iglesia Universal y que, desde luego, conlleva el trabajo en cada Iglesia particular de todo el mundo.
Incluso, en su homilía, el Papa definió claramente tres verbos para que podamos caminar juntos en este proceso eclesial. Encontrar, escuchar y discernir es lo que nos ha pedido el Papa Francisco, quien ha expresado que “hacer sínodo” significa “caminar juntos en la misma dirección”.
“Cuando escuchamos con el corazón sucede esto: el otro se siente acogido, no juzgado, libre para contar la propia experiencia de vida y el propio camino espiritual. Preguntémonos, con sinceridad, en este itinerario sinodal. Preguntémonos: en la Iglesia, ¿cómo estamos con la escucha? ¿Cómo va “el oído” de nuestro corazón? ¿Permitimos a las personas que se expresen, que caminen en la fe aun cuando tengan recorridos de vida difíciles, que contribuyan a la vida de la comunidad sin que se les pongan trabas, sin que sean rechazadas o juzgadas?”, ha dicho el Papa en su homilía, al inicio de este Sínodo.
Pongamos en manos de Dios este momento que ha suscitado en su Iglesia, para que de manera efectiva podamos tener un encuentro sincero, desde la fe, desde el corazón, para seguir colaborando y aportando en el crecimiento de la comunidad eclesial.
Recordemos que el recorrido para la celebración del Sínodo se articulará en cuatro fases, entre octubre de 2021 y octubre de 2023, fase local o diocesana, fase nacional, fase continental y fase universal.
Como decía el Papa en su homilía del 10 de octubre: “Hacer sínodo es ponerse en el mismo camino del Verbo hecho hombre, es seguir sus huellas, escuchando su Palabra junto a las palabras de los demás. Es descubrir con asombro que el Espíritu Santo siempre sopla de modo sorprendente, sugiriendo recorridos y lenguajes nuevos”.
Pidamos al Señor que nos siga guiando para que la Iglesia sea esa casa de puertas abiertas que refleje la misericordia y el camino de la verdad, para que podamos seguir anunciando al mundo la Buena Noticia de la salvación.
Fermento 187. Martes 26 de octubre, 2021