Jornada Mundial de los Pobres será este 12 y 13 de noviembre

“Sabemos que los pobres son preferidos de nuestro Señor y hoy más que nunca, como Iglesia, debemos manifestar sus sentimientos, pensamientos y actitudes”, dijo Monseñor José Manuel Garita Herrera.

En un mensaje dirigido a los sacerdotes y fieles laicos de la Diócesis de Ciudad Quesada, Monseñor José Manuel Garita Herrera, nos recuerda que el próximo 12 y 13 de noviembre la Iglesia celebra la VI Jornada Mundial de los Pobres.

Como deseo del Papa Francisco, esta jornada se instauró al final del Año de la Misericordia en 2016, para celebrarse en todo el mundo el penúltimo Domingo del Tiempo Ordinario.

Este año, el Papa, ha puesto en su mensaje el lema “Jesucristo se hizo pobre por ustedes”, (cf. 2 Co 8,9).

“Sabemos que los pobres son preferidos de nuestro Señor y hoy más que nunca, como Iglesia, debemos manifestar sus sentimientos, pensamientos y actitudes en medio de tantas personas que viven situaciones de pobreza”, destacó Monseñor Garita.

Por su lado, el Santo Padre ha dicho: “La solidaridad, en efecto, es precisamente esto: compartir lo poco que tenemos con quienes no tienen nada, para que ninguno sufra. Mientras más crece el sentido de comunidad y de comunión como estilo de vida, mayormente se desarrolla la solidaridad”.

El Obispo de Ciudad Quesada nos invita “a que se pueda motivar desde las parroquias y familias a no ser indiferentes a aquellos que la pasan mal, a mostrar signos de solidaridad concretos, a mostrarnos cercanos con quienes menos tienen”.

Asimismo, Monseñor Garita agradeció el esfuerzo, solidaridad, caridad y sentir cristiano de tantas personas que contribuyen con quienes la pasan mal.

“Constantemente me entero de muestras concretas del corazón cristiano que se manifiestan para tender la mano al necesitado; lo hemos visto en particular con el flujo de migrantes que salen de sus tierras para buscar un futuro mejor y, a su paso por Costa Rica, encuentran la solidaridad y el afecto que les acoge y acompaña por parte de tantos hermanos”, dijo el prelado.

“Destaco la labor diaria desde nuestras parroquias para atender la primera necesidad de alimento de tantas familias pobres y que, lamentablemente, siguen aumentando, pero la generosidad no se deja vencer”, detalló nuestro pastor.

Por ese motivo, este sábado 5 y domingo 6 de noviembre, la invitación es a anunciar que, durante esta semana próxima, y propiamente los días de la Jornada Mundial de los Pobres “se generen iniciativas a fin de compartir alimentos y ropa con la Casa de la Misericordia San Vicente de Paúl, obra diocesana en la cual ayudamos de muy distintas formas y hacemos visible la generosidad. Manifestemos también obras concretas para ayudar a nuestros hermanos migrantes”.

Se pide, siempre, pero en particular durante la jornada que haya gestos de solidaridad pues estas ayudas fortalecen la acción de pastoral social en la Diócesis de Ciudad Quesada.

“Agradezco estar atentos a las indicaciones del vicario episcopal de pastoral social para la recolección y envío de las ayudas que buenamente se puedan recibir desde las parroquias y grupos”, manifestó Monseñor Garita.

Asimismo, durante estos días, los medios digitales de comunicación de la diócesis y Radio Santa Clara, en comunión con la pastoral social de nuestra Iglesia Particular, animarán sobre la importancia de esta Jornada.

“Hagamos expresión viva de la solidaridad. Que estos gestos tangibles nos ayuden diariamente a ser más Cristo y más Iglesia”, dijo Monseñor Garita.