Nuestros niños son sagrados: gran marcha el 30 de setiembre

En un llamado dirigido a sacerdotes y fieles de la Diócesis de Ciudad Quesada, se invita a la marcha del próximo 30 de setiembre en favor de la niñez, el respeto a la vida desde la concepción, la promoción de la familia y a una sana educación libre de imposiciones ideológicas.

La organización de la marcha se lleva a cabo de manera conjunta entre la Conferencia Episcopal de Costa Rica, el Frente Nacional por la Vida y la Federación Alianza Evangélica Costarricense, con el lema “Nuestros Niños son Sagrados”.

El Obispo de Ciudad Quesada, Monseñor José Manuel Garita Herrera, exhortó a atender esta convocatoria para que puedan ser muchas personas las que participen de la marcha.

“Hacemos un llamado, especialmente a todos los creyentes, pero el mensaje se dirige también a todas las personas de buena voluntad que quieren un mejor futuro para nuestra sociedad, el cual está depositado en la niñez costarricense”, dijo Monseñor Garita.

Por su parte, el Padre Omar Francisco Solís Villalobos, Responsable de Pastoral Familiar de la Diócesis de Ciudad Quesada, también ha hecho una invitación para que desde las parroquias y desde los grupos de Pastoral Familiar se puede animar para que las personas asistan a la marcha.

“Con esta marcha queremos decir que estamos a favor de la familia, queremos unirnos todos. Estamos invitando a todos aquellos que puedan participar, ojalá con una camiseta o blusa blanca como un signo en bien de todos los niños”, destacó.

La marcha será el próximo sábado 30 de setiembre, saliendo a las 9:00 a.m. del Parque Central de San José, sobre la Avenida Segunda, hacia el Paseo Colón, y concluyendo frente a la Estatua de León Cortés, en La Sabana.

Desde la organización se pide que las personas confeccionen pancartas y mantas con consignas en favor de los niños, de la familia y de la vida. Asimismo, mediante un comunicado de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica se hace un especial llamado a crear conciencia en favor “de la protección física, mental y espiritual de los niños, sobre todo los que están en situación de especial vulnerabilidad”.

El soporte logístico de la marcha recae sobre la Asociación Obras del Espíritu Santo, la cual también ha anunciado la distribución de cerca de 500 personas para atender a los participantes del evento, tomando en cuenta adultos mayores y la Ley 7.600 para personas con discapacidad.

Desde la Diócesis de Ciudad Quesada se invita a que desde las parroquias puedan organizarse los grupos y de manera ordenada salir en buses hacia San José.

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica han señalado en su invitación la necesidad de “comprometernos en favor del bienestar de nuestros niños, creando el mejor ambiente familiar y social para su crecimiento”.