San Carlos Borromeo, Catedral – Ciudad Quesada

  • Teléfono: 2460-1586

El primer oratorio de la localidad se erige en el año 1885 Para 1908 se construye el primer templo y fue en 1912 que se estrena el templo hecho de madera con lata. En aquel entonces se pertenecía a la Parroquia de Zarcero y el patrono era San Esteban. Se nombra parroquia en el año 1913 por el Obispo Juan Gaspar y su nombre pasa a ser Parroquia de San Carlos, su patrono seguía siendo San Esteban. El nuevo templo que iba a servir de Catedral comenzó a construirse en mayo de 1952 y se terminó el 12 de diciembre de 1979, el párroco era el Padre Fabio Blanco Cubillo. En el año 1995 se convierte en la catedral de la Diócesis de Ciudad Quesada. Su diseño arquitectónico es Cristocéntrico, en el altar y el sagrario esta Cristo Eucarístico y la imagen de Cristo Redentor. Es el primer templo sin columnas.

Cura párroco: Pbro. Mario Gerardo Echavarría Ureña Vicario parroquial: Pbro. Stward Jesús Benavides Cedeño

San Roque - Ciudad Quesada

  • Teléfono: 2460-0903

Se fundó en 1996, su fiesta patronal se celebra el 16 de agosto. Pertenecen a esta Parroquia las siguientes filiales: Los Ángeles, Cedral, Dulce Nombre, San Ramón, San Luis de la Tesalia, Linda Vista, San Pablo, Santa Fe, Puente Casa, El Carmen, Urbanización Coocique, San Roque. Fundación: 1996. Fiesta Patronal 16 de agosto.

Cura párroco: Pbro. Geison Gerardo Ortiz Marín

Vicario parroquial: Pbro. Abraham Abarca Monge

San Martín – Ciudad Quesada

  • Teléfono: 2460-1691

La Parroquia se funda en 1998 con el patronazgo de San Martín de Porres.

La Fiesta Patronal se celebra el 3 de noviembre.

Las filiales de esta comunidad parroquial son: San Vicente, San José de la Montaña, Porvenir, Sucre, San Francisco, Ron-Ron, San Gerardo, Los Solís, San Martín.

Cura párroco: Pbro. Álvaro Enrique Villegas Álvarez

Nuestra Señora de la Candelaria – Venecia

  • Teléfono: 2472-1605

Venecia es el distrito 5° del cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, creado por la Asamblea Legislativa el 18 de octubre de 1935. Para el 2015 su población es de 9.800 habitantes, según la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas (INEC).

El 10 de setiembre de 1922 el pueblo se reunió y acordó que en adelante se denominaría Venecia y no Los Caños como hasta entonces y, se decidió encomendarle un Santo Patrono o Patrona. Como algunos de los vecinos procedían de Candelaria de Naranjo, se aprobó como Patrona a la Virgen de la Candelaria.

Los primeros trabajos para la construcción del actual templo se iniciaron en 1947. En 1950, llegó a Venecia el Padre Román Arrieta Villalobos, quien posteriormente sería Obispo de Tilarán y Arzobispo de San José. Durante 10 años de su estadía logra concluir la obra construyendo uno de los templos más bellos de la Zona Norte, por su abundancia y variedad de maderas preciosas.

Fue inaugurado el 9 de octubre de 1960 por Monseñor Juan Vicente Solís, Obispo de Alajuela. El Padre Arrieta abandona Venecia unos meses después para ocupar el obispado de Tilarán.

Cura párroco: Fray Francisco Fabián Robles Gómez, O.S.A.

Vicario parroquial: Fray Joel Zambrana Alfaro, O.S.A.

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Florencia

  • Teléfono: 2475-5057

Cura párroco: Pbro. Omar Francisco Solís Villalobos

Vicario parroquial: Pbro. Horacio Ramírez Araya

Nuestra Señora del Carmen – La Tigra

  • Teléfono: 2468-8101

Cura párroco: Pbro. Félix Ismael Quispe Quispe SVD

Vicario parroquial: Pbro. Dawio Ketut Laurentius SVD

San Juan Bosco – La Fortuna

  • Teléfono: 2479-9185

Cura párroco: Pbro. Mainor Alexánder Araya Saborío

Vicario parroquial: Pbro. Carlos Andrés Esquivel Rojas

Residente: Pbro. Carlos Luis Herrera Rodríguez

San Isidro Labrador – Peñas Blancas

  • Teléfono: 2468-0692

Cura párroco: Pbro.  Oscar Valerio Vargas

Santo Domingo de Guzmán – Monterrey

  • Teléfono: 2478-0046

Cura párroco: Pbro. Gerardo Francisco Alpízar Castro

San Rafael Arcángel – Guatuso

  • Teléfono: 2464 0001

La Parroquia San Rafael Arcángel, ubicada en el cantón de Guatuso, de la provincia de Alajuela, forma parte de la Diócesis de Ciudad Quesada desde 1995 y esta conformada por 46 comunidades a los cuales se lleva el mensaje de Dios y se vive la Eucaristía.

A pesar de la distancia entre varias comunidades y el Centro Parroquial se procura siempre dar atención pastoral conforme al mandato del Señor.

Cura párroco: Pbro. Álvaro Chacón Picado

Vicario parroquial: Pbro. Vianney Solís Villalobos

San Francisco de Asís – Los Chiles

  • Teléfono: 2471-1041

El Santo de Asís quien vivió la pobreza y humildad y que tuvo como regla el Evangelio, es el santo patrono de esta Parroquia que es atendida por la Orden de Frailes Menores (O.F.M.). Una de sus características principales es la minoridad, la cual hace poco el Papa Francisco describió como “aquello que nos llama a ser y a sentirnos pequeños ante Dios, confiándonos totalmente a su misericordia”.

Esta es una Parroquia de frontera que trata de vivir la hermandad y en medio de las dificultades de la comunidad, se propone la Palabra del Señor a ejemplo de San Francisco de Asís.

Cura párroco: Fray Mayro Elías Ramírez Gutiérrez O.F.M.

Vicarios parroquiales: Fray Santos Fabián Mejía Sagastume O.F.M., Fray Rafael Antonio Noriega Caballero O.F.M.

San Rafael Arcángel – El Pavón

  • Teléfono: 2471-8880

Los Frailes Franciscanos Menores son los que atienden esta Parroquia, donde buscar dar testimonio a la comunidad de la vida de Francisco de Asís, un santo que se preocupó por la creación y que fue humilde. Buscan ser una comunidad parroquial unida, participativa, evangelizadora, dinámica, alegre.

Los frailes trabajan para que en la comunidad se pueda construir el Reino de Dios de justicia, amor y paz.

Cura párroco: Fray Miguel Ángel Peña Bolaños O.F.M.

Vicarios parroquiales: Fray Víctor Hugo Chacón Solano O.F.M., Fray Juan Pablo López Ramírez O.F.M.

Santa Rosa de Lima – Pocosol

  • Teléfono: 2477-7049

Religiosa peruana de la orden de los dominicos, fue la primera santa de América: Santa Rosa de Lima. A ella está dedicado el patronazgo de esta Parroquia.

La Santa, tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas (dedicada a la vida espiritual), extendiéndose pronto la fama de su santidad.

Cura párroco: Pbro. Alexánder Vargas Paniagua

Vicario parroquial: Pbro. Carlos Alberto Muñoz Muñoz

Nuestra Señora de Lourdes – Boca Arenal

  • Teléfono: 2469-91-98

Cura párroco: Pbro. Félix Ángel Picado Herrera

San Antonio de Padua – Pital

  • Teléfono: 2473-3168

Cura párroco: Pbro. Rogelio Manchong Machore

Vicario parroquial: Pbro. Camilo Fernando Creque Clare

San José – Aguas Zarcas

  • Teléfono: 2474-4110

Cura párroco: Pbro. Albán Arroyo Vega

Vicario parroquial: Pbro. Manuel Rodríguez Peña

Residentes: Pbro. Luis Diego Barrantes Murillo y Pbro. Eliécer Asenjo Quirós

San Agustín – Puerto Viejo, Sarapiquí

  • Teléfono: 2766-6284

Cura párroco: Fray Gabriel Coronel López OAR.

Vicarios parroquiales: Fray José Ricardo Magallanes Sánchez OAR, Fray Jesús Nicolás Martínez Sánchez OAR.

El Buen Pastor – Río Frío

  • Teléfono: 2764-4114

Son 36 comunidades las que conforman esta Parroquia que se formó en la zona bananera. Inicialmente eran fincas de trabajo, con tres puntos de entrada y tres de salida, controlado por guardas. Así se fueron conformando las primeras comunidades de la parroquia en los años 70. De hecho la fundación de la Parroquia data del 1 de enero de 1971 cuando era atendida por la Orden de Agustinos Recoletos.

Cura párroco: Pbro. Félix Eduardo Torres Calvo

Vicario Parroquial: Pbro. Greivin Chaverri Jenkins

Cuasi Parroquia Santa Rita de Casia – Río Cuarto

Cuasi párroco: Pbro. Eduardo González Ramírez