
La Penitenciaría Apostólica ha declarado, el periodo comprendido entre el domingo 15 de mayo de 2022 y el lunes 15 de mayo de 2023, como Año Jubilar de San Isidro Labrador, en las diócesis de Costa Rica. Es un año de gracia en el Señor que debe acercarnos, a través del ejemplo de este Santo, a alcanzar la santidad; es motivo de esperanza en medio del mundo que más bien, muchas veces, promueve otro tipo de modelos que nos alejan de Dios.
Los obispos de Costa Rica hemos querido proponer esta celebración como una oportunidad para que cada persona sepa discernir y responder al plan de salvación que Dios le ha propuesto. Además, fiel a nuestras tradiciones y costumbres, sabemos de la devoción arraigada a San Isidro Labrador; ojalá que estos festejos alrededor del Santo nunca se pierdan y se puedan seguir viviendo con espíritu de alegría y unidad.
En este año 2022, se celebran los aniversarios 850 de la muerte y el 400 de la canonización de este Santo campesino madrileño, cuya devoción se extiende por tantos pueblos y comunidades de nuestras diócesis.
Como pastor diocesano de Ciudad Quesada, he dispuesto que la Parroquia San Isidro Labrador de Peñas Blancas sea sitio de peregrinación, con todas las gracias que esto implica, especialmente la concesión de Indulgencia plenaria.
Quiera Dios que este momento de gracia que se abre nos permita unirnos en familia, en nuestras comunidades, desde las distintas parroquias o incluso en nuestras Vicarías, para peregrinar con fe, y seguir depositando nuestra confianza y esperanza en el Señor Jesucristo, mediante la intercesión de San Isidro Labrador.
En este Santo, campesino laico, vemos cumplida la Palabra de Dios que se revela a los humildes y pequeños. Con su pureza y sencillez de corazón, San Isidro supo manifestar su fe, en medio del trabajo, a través de su vida cotidiana. ¡Imitemos su ejemplo!
En este Año Jubilar, pedimos especialmente por nuestros campesinos y agricultores; son ellos quienes, con su duro trabajo, producen el alimento que llega hasta nuestras mesas. Pidamos también para que las autoridades gubernamentales no se olviden de este sector tan afectado en los últimos años, más aún, golpeado también en medio de la pandemia.
No olvidemos que el gobierno de Costa Rica decretó, hace varios años, el 15 de mayo como “Día del Agricultor costarricense”, por ello, esta fecha no puede ser vista solamente como un simple número o un día de recuerdo; al contrario, debe ser motivo para consolidar derechos y posibilidades de la clase trabajadora que se dedica al campo.
Asimismo, en nuestra Iglesia costarricense, el 15 de mayo celebramos la fiesta litúrgica de San Isidro Labrador, es una celebración con este rango en toda nuestra Provincia Eclesiástica. Mi saludo y bendición para todas las comunidades que tienen como patrono a este modelo y ejemplo de cristiano
Cabe recordar también que, en la figura de San Isidro, vemos el ejemplo de un esposo y padre de familia; fiel a Jesucristo supo vivir y manifestar su fe. Pidamos al Señor para que, por intercesión de este Santo, proteja y cuide a nuestras familias, que son la célula fundamental de la sociedad.
¡Que este Año Jubilar esté lleno de frutos para la familia costarricense y podamos avivar nuestra fe, a través de este ejemplo de humildad, santidad y fidelidad cristiana!
Fermento 216. Martes 17 de mayo, 2022