“Aquí estoy”

Celebra la Iglesia en el mes de octubre el mes de las misiones y es importante que renovemos nuestra conciencia como discípulos y misioneros, como “bautizados y enviados”, tal cual lo ha señalado el Papa Francisco en su mensaje para este año, con motivo de la Jornada Mundial de Misiones que vivimos el pasado 18 de octubre.

Aún este año, en medio de la Pandemia provocada por el COVID-19, la misión de la Iglesia no se agota, por el contrario, se revitaliza por el mismo misterio de la cruz donde Jesús cumplió su misión (cf. Jn 19,28-30), como lo ha recordado el Santo Padre.

“Dios revela que su amor es para todos y cada uno de nosotros (cf. Jn 19,26-27). Y nos pide nuestra disponibilidad personal para ser enviados, porque Él es Amor en un movimiento perenne de misión, siempre saliendo de sí mismo para dar vida”, señalaba el Papa Francisco.

Recientemente, la Iglesia en este mismo mes, celebraba la beatificación del joven de 15 años de edad Carlo Acutis, conocido como el “patrón de la web”, conocido como el “influencer de Dios” y como el primer “santo millennial”.

¡Cuánta fuerza tiene aún hoy el llamado de Jesús! Cuánto bien pueden hacer las tecnologías en la misión que nos ha sido encomendada cuando como el Beato Acutis son utilizadas para decir: “Aquí estoy”.

En mi VI Carta Pastoral “No digas: ‘Soy joven,’ Porque adondequiera que te envíe, irás” (cfr. numeral 3), expresaba precisamente a los jóvenes esta idea de que puedan tener “auténtico sentido de responsabilidad” de que “vivan con conciencia trascendente de la eternidad y no solamente de acuerdo con lo que este mundo ofrece”.

Expresé entonces: “Allí está el reto para la juventud: ser diferentes de lo que la ola presente en redes sociales les muestra: el éxito fácil, la cantidad de likes o las reacciones virales”.

Retomemos el mensaje del Papa Francisco sobre las misiones: “La misión es una respuesta libre y consciente a la llamada de Dios, pero podemos percibirla sólo cuando vivimos una relación personal de amor con Jesús vivo en su Iglesia”.

Sin duda, el testimonio del joven beato viene a refrescar la esperanza en el Señor Jesucristo. Sobre Carlo Acutis nos dice el Papa: “No se instaló en una cómoda inmovilidad, sino que comprendió las necesidades de su tiempo, porque en los más débiles vio el rostro de Cristo. Su testimonio indica a los jóvenes de hoy que la verdadera felicidad se encuentra poniendo a Dios en primer lugar y sirviéndole en nuestros hermanos”.

Vean qué interesante una de las frases del nuevo beato: “El kit para hacerse santo: Misa, Comunión, Rosario, lectura diaria de la Biblia, confesión y el servicio a los demás…”.

Hermanos, cuánta enseñanza nos deja este joven que con su testimonio de vida nos enseña cuánto bien podemos hacer en este mundo, cumpliendo nuestra misión de bautizados y enviados, mostrando que el camino de la cruz, en el que Jesús se entregó para darnos vida, es el camino correcto para ser luz en medio de los lugares y circunstancias donde vivimos. Que este ejemplo nos ayude a revitalizar la misión y a confirmarnos en la fe.

Fermento 135. Martes 27 de octubre, 2020