
Este Lunes Santo adquiere para la Diócesis un sentimiento especial pues nuestro Pastor, Monseñor José Manuel Garita Herrera cumple años de nacimiento.
Fue el 26 de marzo de 1965 cuando nuestro Obispo nació en la provincia de Heredia. Fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1988 para la Arquidiócesis de San José y posteriormente en sus estudios alcanzó el grado de Licenciado en derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, residente en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano.
Decía el Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes, que “el sacerdocio es el amor del corazón de Jesús” y por ello, en nuestra Diócesis celebramos el cumpleaños de Monseñor Garita, pues nos sentimos amados por Dios gracias al Ministerio que le concedió para guiarnos como rebaño.
Monseñor Garita había servido en la Arquidiócesis de San José como Vicario parroquial en Nuestra Señora del Carmen. Fue Juez auditor, defensor del vínculo, juez y vicario judicial del Tribunal Eclesiástico de Costa Rica.
Además fue vicecanciller y canciller de la Curia Metropolitana de San José. Ecónomo de la Arquidiócesis de San José. También fue Rector del Santuario Nacional Templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús y Vicario Foráneo de la Vicaría de San José. Fue miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores de la Arquidiócesis de San José. También fue Profesor de derecho canónico en la Universidad Católica de Costa Rica. Formador, director espiritual y ecónomo del Seminario Central.
Sus últimos años antes del nombramiento como Obispo el 15 de marzo de 2014, los desempeñaba como Rector del Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, Canónigo Titular y Deán del Venerable Cabildo Metropolitano de la Catedral de San José.
Su ministerio episcopal lo describe en su lema: “Mi gracia te basta”, pues como él mismo lo ha expresado, es del Señor quien recibe la gracia y la fortaleza para servirle en la Diócesis de Ciudad Quesada en particular y a su Iglesia en general.
Podemos ver su labor pastoral en el acompañamiento a sacerdotes y fieles, luego de haber compartido solo en el marco de Visitas Pastorales en más de 300 comunidades del territorio diocesano. A nivel magisterial realizó ya cuatro cartas pastorales: La esperanza no defrauda (sobre la esperanza); Dichosos los que crean sin haber visto (sobre la fe), Si se aman, conocerán que son mis discípulos (sobre el amor y la misericordia), Y Serán mis testigos (sobre la iglesia diocesana y su misión evangelizadora hoy). Prepara su quinta Carta Pastoral para este año.
Al iniciar la Semana Santa nos ha pedido que “contemplemos y profundicemos este misterio de amor infinito de Aquel que se humilló, pasó por la pasión y la muerte por nuestra salvación. Pensemos cuánto valemos para Dios, qué precio ha pagado por nosotros”.
En este día, elevemos nuestro pensamiento y oración por nuestro Obispo, para que el Señor le siga dando la gracia, nos guíe y nos ilumine, y para que lo mantenga con salud fuerte y alegría en su Ministerio.