“Debemos repensarnos como ciudadanos independientes hoy”

Con motivo del acto cívico llevado a cabo este 14 de setiembre en el Parque de Ciudad Quesada, Monseñor José Manuel Garita, nuestro Pastor, tuvo espacio para emitir un mensaje que nos llama a la reflexión sobre nuestra vida independiente y desde la dignidad de la persona humana.

“Ciertamente, damos gracias por el hecho histórico de nuestra independencia, ocurrido ya casi hace dos siglos, pero hemos de poner responsablemente nuestra mirada en el presente y futuro de nuestra Patria. Quedarnos solo en el recuerdo del pasado, sería no solo
inaceptable, sino irresponsable también. Por ello, creo firmemente que una cosa es querer ser libres y otra es tener la capacidad de ejercer la
libertad”, expresó.

La exhortación es a crear conciencia para ser responsables con la bendición que tenemos de vivir en un país independiente. Al mismo tiempo, pensar en el hoy, fue tema fundamental del mensaje de Monseñor.

“Celebrar la Independencia de nuestra Patria tiene que obligarnos a repensarnos como ciudadanos independientes hoy, en la Costa Rica del año 2017. Y es que a mi juicio, como hombre de fe, la independencia no es una categoría jurídica que queda confirmada en un documento que se suscribe, sino que ha de ser, ante todo, un estilo de vida que le da soporte a comportamientos personales y sociales que se prolongan en el tiempo, construyendo una ética social que madura con la historia, que está siempre actuando y que fluye de forma perenne como savia que dinamiza y fortalece los más elementales compromisos para sostener el bien común”, manifestó Monseñor Garita.

En el marco del 196 aniversario de nuestra celebración patria, el Pastor de esta Diócesis, indicó algunos elementos que ponen en riesgo nuestra democracia e independencia, mencionó: la pobreza, pues “roba la posibilidad de ejercer la independencia, porque lleva a los que la sufren a vivir una dependencia ante la mano generosa, o ante las acciones de la institucionalidad, provocando gestos de una gratitud esclavizada”; la normalización en el consumo de drogas pues “arremete de forma despiadada contra la integridad del ser humano”.

Otros factores que resaltó el Obispo como amenazas fueron: la descalificación de la comunicación humana, la falta de equidad y acceso en materia educativa, el sometimiento a la tierra para generación de riqueza desplazando al ser humano, la falta de una estrategia política a nivel país, que permita un desarrollo sostenido y no solamente la oferta electoral de cada cuatro años.

“Debemos dejarnos seducir por la importancia de participar como actores en el proceso de mantener la independencia en nuestro país, este deberá ser el reto y el compromiso de todos. Y lo quiero dejar bien patente, tomando en consideración algunas palabras del Papa Francisco, en su reciente visita a Colombia: ‘Todos somos necesarios para crear y formar la sociedad. Esta no se hace solo con algunos de «pura sangre», sino con todos’, finalizó en su mensaje.

En la sección La Voz del Pastor puede leer y reflexionar el mensaje completo.