Fortalezcamos este camino de diálogo

Mensaje de Apertura. Mesa Virtual organizada por el Observatorio Laudato Si’ de la Universidad Católica de Costa Rica como aporte a la iniciativa Costa Rica escucha, propone y dialoga para enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19.
Lunes 28 setiembre 2020.

Como parte de una larga y rica tradición de enseñanza y diálogo, y como innegable actor social de este país, la Iglesia Católica, desde su brazo académico, la Universidad Católica de Costa Rica, se hace presente, participa y aporta a la iniciativa que emprendió semanas atrás el Poder Ejecutivo, mediante el proceso “Costa Rica escucha, propone y dialoga”.

Todo momento es sano y oportuno para sentarnos a dialogar, pero más aún lo es en medio de la pandemia que enfrentamos, una crisis inédita que afecta al mundo entero y de la cual nuestro país no escapa a graves consecuencias en diferentes campos. Queremos reflexionar, para esta ocasión, justamente sobre los aportes de la Iglesia Católica en la atención y búsqueda de soluciones para el enfrentamiento del COVID-19.

Los obispos, en nuestra pasada Asamblea Plenaria, indicamos en el mensaje final: “Sólo la solidaridad y la unidad de todos en busca del bien común, nos permitirá evolucionar hacia una dinámica positiva. Demanda esta situación mayores dosis de apertura y disponibilidad al diálogo de manera que pueda llevarnos a una concertación de unidad nacional”.

Como también lo hicimos ver en nuestro encuentro con el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, el pasado 1 de setiembre, es necesaria la “colaboración mutua” y tenemos que valorar y reflexionar sobre esta pandemia desde “una ecología integral humanista” como bien lo plantea el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, (n. 62).Entonces, qué mejor que el Observatorio Laudato Si’ de la Universidad Católica de Costa Rica, para generar este encuentro, para provocar esta propuesta de ideas, para sentarnos tomando en cuenta las diferentes necesidades que surgen y enfrentar esta pandemia con sus propias consecuencias. Como tantas veces lo hemos dicho, evocando palabras del Santo Padre del pasado 27 de marzo, no podemos hacerlo solos, tenemos que unirnos para salir adelante.

Para esta mesa virtual, quiero traer las palabras del Papa San Pablo VI, en su Encíclica Ecclesiam suam (n. 37), que describen el momento que vivimos y la necesidad de diálogo que impera: “la relación entre la Iglesia y el mundo, sin cerrar el camino a otras formas legítimas, puede representarse mejor por un diálogo, que no podrá ser evidentemente uniforme, sino adaptado a la índole del interlocutor y a las circunstancias reales”.

Agradezco al Gran Canciller, al Rector Magnífico y al Observatorio Laudato Si’ de nuestra Universidad por la organización de esta actividad académica, a través de la cual se hace presente y aporta la Iglesia Católica en Costa Rica. Pongamos sobre esta mesa virtual los mejores intereses y valores, fortalezcamos este camino de diálogo en procura del auténtico bien común, para enfrentar y superar este duro momento que vivimos.

Que el Señor dé fruto abundante a la actividad académica de esta noche, nos ilumine y acompañe, nos ayude a salir adelante y mejores de esta crisis. Buen trabajo y muchas gracias a todos por su participación.

Monseñor José Manuel Garita Herrera

Obispo de Ciudad Quesada/Presidente de la Conferencia Episcopal