
Este miércoles 22 de noviembre, Monseñor José Manuel Garita Herrera, nuestro Obispo, ha realizado un nuevo Comunicado a sus sacerdotes y fieles de cara a la Caminata Nacional por la Vida y la Familia, convocada y organizada por la Iglesia Católica de Costa Rica, para el próximo domingo 3 de diciembre, en la ciudad capital, a partir de las 10:00 a.m.
“Por lo que hemos podido percibir con antelación, hay mucha motivación e interés de parte de nuestros fieles para caminar y manifestarse, de modo que esperamos una participación masiva de católicos, también de otros hermanos cristianos y de personas de buena voluntad que comparten nuestros valores y creencias respecto de la vida y la familia”, expresó.
Con este panorama, Monseñor manifestó lo siguiente, con el fin de que los fieles de las Diócesis puedan ir a la Caminata y que la organización que se realice a nivel de cada parroquia, sea la mejor.
“Les recuerdo que, quienes vayan a participar, pueden suspender las Eucaristías en las Parroquias de las que se trate. Lo ideal es que las Parroquias participantes vayan acompañadas de sus sacerdotes. Sin embargo, de no poder ser así, es muy importante que los párrocos motiven y organicen a sus fieles para que asistan y participen”, destacó.
Ya en San José, entorno a la Catedral Metropolitana y el Parque Central, la Caminata se organizará de manera libre y compacta, es decir, no se harán bloques diferenciados por Diócesis, sino que los fieles se irán integrando conforme vayan llegando.
Respecto a los medios de transporte, Monseñor indicó lo siguiente: “los buses que vayan desde la Diócesis podrán entrar a San José desde el oeste por la avenida 10 al sur, hasta calle 5 al este, para subir al norte y dejar a las personas lo más cerca posible de la Catedral. Y podrán recoger a los participantes, después de la Caminata y la Eucaristía al norte del Centro Colón, zona de Barrio La Pitahaya. Es muy importante que los buses y busetas vayan identificados con un rótulo que diga Diócesis de Ciudad Quesada y con un número de bus o buseta”.
Monseñor ha pedido a los párrocos informar al Presbítero Abraham Abarca Monge cuáles parroquias y cuántos buses o busetas van por parroquia, para preparar a nivel diocesano las identificaciones y número de los buses y busetas de la Diócesis.
“Me permito recordarles indicar y motivar a los participantes, hacerlo vestidos de blanco y con la posibilidad de llevar mensajes escritos en favor de la vida y la familia”.
De manera agradecida, Monseñor externó su mensaje en atención a la Caminata: “confío en la mejor motivación y organización de nuestras comunidades y fieles para esta Caminata nacional”.