
“Queridas abuelas y abuelos, queridas ancianas y ancianos, en este mundo nuestro estamos llamados a ser artífices de la revolución de la ternura. Hagámoslo, aprendiendo a utilizar cada vez mas y mejor el instrumento mas valioso que tenemos, y que es el más apropiado para nuestra edad: LA ORACION”
(Mensaje del Santo Padre Francisco con ocasión de la segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores)
El Papa Francisco nos ha convocado, a celebrar, la Segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, el Domingo 24 de Julio 2022, fecha cercana al 26 Julio en que celebramos a San Joaquín y Santa Ana.
Por esta razón, les compartimos, las siguientes indicaciones pastorales, que esperamos sirvan de apoyo a los consejos parroquiales de pastoral para la preparación y celebración de la misma, en cada una de las comunidades parroquiales de nuestra Iglesia particular de Ciudad Quesada.
Indicaciones pastorales
1. Visita a los ancianos que están solos y a los Hogares de Ancianos
– La segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores se celebrará en una situación en la que en hemos superado en un alto porcentaje la emergencia sanitaria, lo que permitirá tomar iniciativas con mayor libertad y poner en el centro de cada una el encuentro y el abrazo personal.
– Para que el mensaje de cercanía y consuelo que la Jornada quiere expresar llegue a todos, especialmente a los más aislados, es primordial coordinar con los agentes de pastoral, la visita a los abuelos y a los ancianos que están solos en su comunidad y les transmitan el mensaje del Santo Padre y a los Hogares de Ancianos presentes en el territorio parroquial.
– Esta visita es signo tangible de la Iglesia en salida, es una forma de reafirmar que los mayores, sobre todo los que están más solos, están en el centro de nuestras comunidades.
– La visita manifiesta la opción personal de levantarse e ir con prontitud hacia los demás (cf. Lc 1,39), como hizo María para visitar a su anciana prima Isabel.
– La visita puede ser una oportunidad para llevar un regalo, como una flor, y leer juntos la oración de la Jornada.
– La visita a un anciano que está solo es una de las posibilidades para obtener la Indulgencia Plenaria concedida con motivo de la Jornada.
– El encuentro entre jóvenes y mayores, la amistad que puede surgir de él, es uno de los signos de que “en la vejez seguirán dando frutos”.
– Para difundir el mensaje de la Jornada, pueden publicar fotos de las visitas en las redes sociales con el hashtag #AbuelosyMayores
2. Indulgencia Plenaria
– La Penitenciaría Apostólica promulgó un decreto por el que se concedía la indulgencia plenaria con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.
– Para los ancianos, es posible obtener la indulgencia participando en una de las Misas celebradas con motivo de la Jornada.
– Considerando que algunas personas mayores no pueden asistir a la Misa en persona por motivos de salud, la indulgencia se extiende a quienes participan a través de la televisión, la radio o la web.
– La indulgencia se concede también a todos aquellos que, con ocasión de la Jornada, realizan una obra de misericordia visitando a un anciano que está solo.
3. Eucaristía Dominical para Abuelos y Adultos Mayores
– Que una de las Misas del domingo 24 de julio se dedique a celebrar la Jornada con los abuelos y mayores de la parroquia o comunidad, para la cual se le invite a las familias a traer a la misma a los abuelos y adultos mayores.
– Para favorecer la presencia de las personas mayores en la Misa, motivar a los miembros de la comunidad a implicarse en la organización del transporte para aquellos que no puedan desplazarse por sí mismos, y sobre todo de los que viven solos.
– Antes de la Eucaristía rezar el Santo Rosario con los abuelos y adultos mayores presentes, para lo cual se les puede convocar unos 20 minutos antes del inicio de la celebración eucarística.
– El 24 de julio y los días inmediatamente anteriores y posteriores, se pueden programar celebraciones litúrgicas de la Jornada en hospitales y hogares de ancianos, implicando, cuando sea posible y de acuerdo con las normas sanitarias que tengan establecidas en dichos lugares, a los miembros de la parroquia para que las Misas sean debidamente animadas.
Sugerencia para la oración de los fieles
– Por todos nuestros adultos mayores, para que se conviertan en artífices de la revolución de la ternura y para que enseñen a todos a mirar a sus hermanos con la misma mirada que ellos miran a sus queridos nietos. Oremos al Señor.
– Por los jóvenes, para que salgan con alegría al encuentro de los ancianos y les muestren la ternura de Dios. Para que el mundo se llene de la alegría desbordante de un nuevo abrazo entre jóvenes y mayores. Oremos al Señor.
– Por todos los abuelos y abuelas, para que incluso en la vejez den frutos de sabiduría para sus familias, y para que aprendan a transmitir el tesoro de la fe a sus nietos y a la siguiente generación. Oremos al Señor.
– Para que todos los abuelos y abuelas no tengan miedo de interceder por la salvación del mundo, como hizo Abraham, para que la paz llegue a todos los lugares y especialmente a Ucrania. Oremos al Señor.
– Para que la Iglesia, que hoy celebra en todas partes la Jornada Mundial dedicada a los mayores, sea cada vez más un hogar acogedor para los abuelos y los ancianos; y por el Papa Francisco para que el Señor bendiga y proteja su ministerio. Oremos al Señor.
La oración de los fieles se termina rezando juntos la Oración de esta segunda Jornada de los Abuelos y adultos mayores:
ORACIÓN PARA LA SEGUNDA JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES
Te doy gracias, Señor, por la bendición de una larga vida porque, a los que se refugian en Ti les concedes dar fruto.
Perdona, Señor, mi resignación y desánimo, pero no me abandones cuando desfallecen mis fuerzas.
Protege, Señor, al Papa Francisco y concede a tu Iglesia liberar al mundo de la soledad.
Enséñame a mirar con esperanza el futuro que me das la misión que me encomiendas y a cantar tus alabanzas sin fin.
Hazme un tierno artífice de Tu revolución, para custodiar con amor a mis nietos y a todos los pequeños que buscan refugio en Ti.
Dirige nuestros pasos por el camino de la paz. Amén.
Bendición final de la Eucaristía
Dios de misericordia, que has dado a tus hijos, el don de una larga vida, concédeles tu bendición;
Haz que sientan la dulzura y la fuerza de tu presencia: que, mirando hacia atrás,
se alegren por tu misericordia. y mirando al futuro perseveren en la esperanza que no muere.
A ti la alabanza y la gloria por los siglos de los siglos.
Pbro. Mario Gerardo Echavarría Ureña/Vicario Episcopal para la Evangelización
Pbro. Esteban Adolfo Robles Garbanzo/Comisión Diocesana Pastoral Familiar