
“Cada vez que visito a un enfermo o una madre desconsolada porque su hijo está al borde de la muerte, o cualquier experiencia que se viva de dolor, es ver al Cristo roto en el hermano enfermo”.
Estas son las palabras del Padre Gerardo Alpízar Castro, cura párroco de la Parroquia de San Roque y responsable de guiar la atención espiritual en el Hospital San Carlos.
Declaraciones Pbro. Gerardo Alpízar Castro
Apoyado por la Comisión de Capilla, donde diferentes personas, muchos miembros de la Parroquia, están atentos del hermano en necesidad, el sacerdote guía un servicio pastoral que se resume en ver a Cristo cada vez que se visita el Hospital.
Entre los diferentes servicios que se brindan está la Eucaristía los lunes y miércoles a las 2:30 p.m. en una capilla que tiene el Hospital, pero sobre la cual existe el interés tanto de la dirección del Hospital como de la Diócesis de Ciudad Quesada, de construir un área más grande.
“Desde luego está el sacramento de la Unción de los Enfermos y la confesión, esta no solo para los enfermos sino para familiares que necesitan en algún momento la ayuda y la atención personalizada”, mencionó el Padre Gerardo.
En cuanto a la Comisión, la conforman empleados de la institución hospitalaria, hay sicólogos, trabajadores sociales, personas que trabajaron en el Hospital y hoy están pensionados, también los Ministros Extraordinarios de la Comunión asisten todos los días para llevar a Cristo a los enfermos.
El presbítero agradece al Dr. Edgar Carillo, director del establecimiento de salud, por la apertura y buena relación con la Iglesia. “Su puerta siempre está abierta, nos llama constantemente a alguna bendición y realmente hay un trabajo importante para que se dé la atención espiritual al enfermo”.
Dentro de los planes que se tienen en conjunto está la construcción de una nueva capilla. “La dirección del Hospital está abierta a cooperar, para que en conjunto con la Diócesis busquemos los recursos necesarios, pues vemos el interés de brindar un mejor servicio, y tener una capilla más amplia”, dijo el Padre Gerardo.
Esto también lo confirma un boletín de prensa de la Caja Costarricense de Seguro Social en el cual el doctor Edgar Carrillo Rojas, director del centro hospitalario, señala que es importantísimo contar con un espacio físico que permita a pacientes, visitantes y funcionarios hacer oración a solas sin ningún tipo de perturbaciones, pues la capilla forma parte del establecimiento de salud.
Con ese propósito, dijo, se formó un comité pro capilla que trabaja en el proyecto para construir una nueva sede con una mejor ubicación y condiciones aptas para quienes visitan el templo.
La capilla del Hospital San Carlos se ubica actualmente en el segundo nivel, muy cerca de maternidad, ginecología obstetricia, neonatos, cirugía ambulatoria, sala de partos y el comedor. Es un espacio que se acondicionó y que funciona para celebraciones eucarísticas y se mantiene abierto las 24 horas del día.