Combatir la corrupción

Bastante se ha hablado de la corrupción que golpea a nuestra sociedad, acompañada de un sentimiento de impotencia ante lo que parece es también la ausencia de justicia de frente a hechos que saltan a la luz pública en perjuicio de los ciudadanos.

Recientemente, el Informe Estado de la Nación 2022 ha señalado que la corrupción reportada en medios se disparó en 2021 e indicó: “a partir de junio de 2021, una seguida de al menos cuatro escándalos de corrupción de alto perfil hizo que este año fuera atípico en relación con el historial del control de la corrupción en el país”.

El Informe revela lo que fue un análisis realizado a partir de la cobertura de prensa a estos hechos de corrupción y muestra que en 2021 “el registro de hechos de corrupción cubierto en la prensa nacional aumentó 10 veces con respecto al año anterior, tanto en los medios digitales como en los impresos al pasar de 333 a 3.031 noticias”.

La sola mención de la cifra es de por sí escandalosa. La situación llena de vergüenza a nuestra nación que en otros momentos se preciaba de estar ajena a este tipo de sucesos, pues creíamos en la construcción de un país basado en valores, creyente en la paz, la justicia social y el bien común.

Lo cierto es que la realidad dicta otra cosa, y ya sea que haya escándalos más grandes u otros con menor notoriedad en los medios de comunicación, esta situación se ha vuelto lamentablemente pan de cada día para nosotros.

Depende de cada uno cambiar el rumbo que queremos en nuestra sociedad. No se vale justificarse en el hecho de que otros lo hacen ni mucho menos se vale quedarse callado ante actos de corrupción que terminan afectando a todo un pueblo, especialmente a los más necesitados y vulnerables.

Entre abril de 2021 y agosto de 2022, de acuerdo al Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, la corrupción apareció entre los primeros tres lugares de los principales problemas del país, en cuatro de cinco informes que presentaron en ese lapso.

“Cada sociedad necesita asegurar que los valores se transmitan, porque si esto no sucede se difunde el egoísmo, la violencia, la corrupción en sus diversas formas, la indiferencia y, en definitiva, una vida cerrada a toda trascendencia y clausurada en intereses individuales”, decía el Papa Francisco en Fratelli tutti, n. 113.

Alejados de Dios y mirando cómo desaparecen valores fundantes de Costa Rica, no vamos a avanzar mucho en la lucha y combate contra la corrupción. Hay que poner la mirada en el Señor, debemos luchar por volver a ser una sociedad creyente, justa y honrada. Es preciso crecer en valores que formen de manera integral a la persona para rescatar un país que se nos va de las manos.

Trabajemos para que en este 2023 algo vuelva a cambiar en nuestra nación; que no sean las noticias de corrupción las que ocupen la mayor cantidad de informaciones de los medios de comunicación. Exijamos también a las autoridades competentes que se ponga un alto a la impunidad ante esos hechos que desnudan una dura realidad.

Luchemos por un país en el que verdaderamente prevalezcan la honestidad y la transparencia. Trabajemos todos teniendo esos valores como bastiones a la hora de actuar.

Fermento 255. Martes 14 de febrero, 2023