Cuán necesario es pedir la gracia de la fidelidad y la perseverancia en la fe

Martes Santo 2023.

4 de abril, Catedral de Ciudad Quesada, 8:00 a.m.

En este día de Martes Santo se proclama el segundo de los cánticos o poemas del siervo de Dios que se encuentran en la segunda parte del libro de Isaías.  El texto lo presenta con los rasgos de un profeta, elegido personalmente desde las entrañas maternas para reunir a los hijos del pueblo de Dios y anunciar su salvación hasta las últimas fronteras de la tierra.

El Siervo de Dios recibe una misión universal que trasciendo los límites y los pretendidos derechos de su pueblo. Así le habla Dios: “Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra”. Así pues, su vocación revela el corazón de un Dios que desea la salvación de todos los hombres.

A los cristianos hoy, el recuerdo de aquel profeta misterioso nos ayuda a comprender la misión de Jesús. Él es el profeta -y más que profeta- elegido para reunir en uno a los pueblos que antes vivían separados.

El evangelio que ayer se proclamaba recordaba el comentario displicente de Judas ante el gesto amoroso de María de Betania que ungía los pies de Jesús con perfume de nardo.

También hoy, el evangelio de Juan presenta un dramático contraste. Por una parte, aparece y se recuerda la figura de Judas (Jn 13, 21-33.36-38). El escenario es ya el de la última cena de Jesús con sus discípulos. El Maestro anuncia que uno de ellos lo va a entregar. Untando un trozo de pan se lo dio a Judas Iscariote. El texto anota dramáticamente que detrás del pan entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: “Lo que tienes que hacer hazlo en seguida”. Después de tomar el pan, Judas salió inmediatamente. “Era de noche”, apunta el evangelio.

Por otra parte, el mismo texto de hoy presenta la figura de Simón Pedro. Percibe que Jesús se despide de sus discípulos y le pregunta adónde va. En un arranque de valor, confiesa estar dispuesto a dar su vida por el Maestro. Y Jesús le contesta: “Con que ¿darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces”.

Hermanos, como es evidente y doloroso, el evangelio de hoy subraya la infidelidad de los discípulos, de dos de los apóstoles, ni más ni menos. También nosotros hemos tratado de seguir a Jesús, de escuchar su palabra, seguir sus pasos y vivir de acuerdo con su mensaje.

Sin embargo, nosotros también hemos de ser conscientes de nuestras faltas y de nuestros rechazos a la voluntad de nuestro Señor; reconocer las veces que lo hemos traicionado y negado también de muchas formas y en distintos momentos. Cuán necesario es pedir la gracia de la fidelidad y la perseverancia en la fe.

Con sinceridad de corazón hacemos nuestra la oración litúrgica que hoy pronuncia la Iglesia: “Dios todopoderoso y eterno, concédenos participar tan vivamente en las celebraciones de la pasión del Señor, que alcancemos tu perdón”. Perdón por nuestras traiciones e infidelidades, para seguir de verdad al Señor hasta el final. Amén.