
CONSIDERANDO QUE:
1.- Estando en plena comunión con la llamada hecha por el Papa Francisco a toda la Iglesia, para poner en práctica la normativa establecida por el Código de Derecho Canónico y en otros documentos pontificios.
2.- Teniendo en cuenta las indicaciones dadas por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Costarricense sobre esta materia.
RESULTANDO QUE:
1.- En el año 2019, el Santo Padre Francisco, en el Motu Proprio Vos estis lux mundi (Ustedes son la luz del mundo), recordaba a los obispos, como sucesores de los Apóstoles, que tienen una importante responsabilidad que deben ejercer: «Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, se necesita una continua y profunda conversión de los corazones, acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia, de modo que la santidad personal y el compromiso moral contribuyan a promover la plena credibilidad del anuncio evangélico y la eficacia de la misión de la Iglesia».
2.- Al respecto también señaba el Papa: «Por tanto, es bueno que adopten a nivel universal procedimientos dirigidos a prevenir y combatir estos crímenes que traicionan la confianza de los fieles. Deseo que este compromiso se implemente de manera plenamente eclesial, y que sea una expresión de la comunión que nos mantiene unidos, mediante la escucha recíproca, y abiertos a las aportaciones de todos los que están profundamente interesados en este camino de conversión».
DECRETO:
1.- Establecer los procedimientos dirigidos a prevenir y combatir los delitos de abuso sexual, que tan gravemente ofenden a Jesucristo, nuestro Señor, y causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas, y perjudican a la comunidad de los fieles y a la sociedad en general.
2.- En atención a estos criterios y normas dadas, deseando que sean concretadas en nuestra Diócesis de Ciudad Quesada, apruebo y promulgo, ad experimentum por tres años, el Protocolo Diocesano de atención en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables; y el Código de Conducta para clérigos, la vida consagrada, agentes de pastoral, empleados y voluntarios para tener ambientes sanos y seguros en la Iglesia.
3.- Estos documentos aplican y concretan las normas e indicaciones dadas ya por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal de Costa Rica, y tienen carácter vinculante para todos aquellos que tengan cualquier tipo de responsabilidad personal o institucional en el trato con menores o adultos vulnerables en las instituciones o instancias pertenecientes a la Diócesis de Ciudad Quesada.
4.- Además de esta versión del presente decreto, su texto será publicado en la web de la Diócesis y de la Comisión diocesana de Protección de Menores. Asimismo, se llevará a cabo una publicación especial por lo que este decreto, junto con el Protocolo y el Código de Conducta, se hará llegar a todos los ambientes pastorales de la Diócesis.
Dado en la sede episcopal, el día 1 del mes de junio del Año del Señor 2021, en la celebración de la Jornada de Oración por las víctimas de abuso sexual.
Mons. José Manuel Garita Herrera
Obispo de Ciudad Quesada
Pbro. Greivin Chaverri Jenkins
Canciller.