“Escucha a los pobres como lo hace el Señor”

“Por segundo año, el Papa Francisco nos convoca a participar en la Jornada Mundial de los Pobres, la cual es una propuesta pastoral para propiciar respuestas evangélicas a las realidades que vivimos. Para el presente año, el Santo Padre ha tenido a bien enfocar la reflexión y la acción que se debe realizar, en torno al texto del Salmo 34,7: ‘Este pobre gritó y el Señor lo escuchó'”.

La Diócesis de Ciudad Quesada quiere de forma concreta acercarse a los pobres, especialmente en la II Jornada Mundial convocada por el Papa Francisco.

De esta forma, Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de nuestra Diócesis, se dirigió a sacerdotes y fieles laicos de cara a lo que nos corresponde vivir como cristianos: el compartir con nuestros hermanos más necesitados.

El Papa nos recuerda que “la condición de pobreza no se agota en una palabra, sino que se transforma
en un grito que atraviesa los cielos y llega hasta Dios. ¿Qué expresa el grito del pobre si no es su
sufrimiento y soledad, su desilusión y esperanza? Podemos preguntarnos: ¿Cómo es que este grito, que
sube hasta la presencia de Dios, no consigue llegar a nuestros oídos, dejándonos indiferentes e
impasibles?” (Mensaje Papa Francisco II Jornada Mundial de los Pobres n. 2).

“Es necesario que nosotros nos planteemos si estamos siendo capaces de reconocer esos gritos, y en nombre de Dios responder con auténticos gestos de solidaridad a los pobres”, destacó nuestro Pastor en su mensaje.

Recientemente, Monseñor Garita publicó su V Carta Pastoral, bajo el título “No volverás la espalda a tu hermano”, y nos decía muy claramente, alrededor de esta vivencia para “alcanzar nuestra realización tenemos que establecer relaciones sanas con los demás, las cuales tienen que estar regidas por el reconocimiento de la existencia de otros seres humanos, a los que les debemos respeto por la dignidad que cada uno posee, y junto a los cuales tenemos que proceder para poder alcanzar el bien común”.

En el mensaje, alrededor de esta Jornada que será el Domingo 18 de noviembre, siendo el Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario, estamos obligados -dijo Monseñor Garita- “a no quedarnos como testigos mudos ante la realidad que afecta a nuestra Zona Norte, donde se identifica la existencia de más de 100.000 personas en pobreza, donde el drama se acentúa para los más de 36.000 hermanos nuestros que sobreviven en condiciones de pobreza extrema”.

Según lo anunció nuestro Obispo, en la Diócesis de Ciudad Quesada, en coherencia con el compromiso bautismal de ser protagonistas de la misericordia, vamos a responder con el lema “Escucha a los pobres como lo hace el Señor”, para atender gritos de nuestros hermanos empobrecidos. Esto se hará de forma concreta, mediante los siguientes signos y acciones que invitamos a vivir a todos los fieles de la Diócesis:

a. La Hora Santa del día jueves 15 de noviembre, mediante material de reflexión que se compartirá, procurando que nuestra plegaria al Señor tenga como razón fundamental la realidad de los pobres y el discernimiento del compromiso del cristiano para superar esta esclavitud.

b. El domingo 18 de noviembre, propio día de la Jornada, motivar el gesto concreto de escuchar al necesitado, compartiendo el almuerzo con una familia pobre de nuestra comunidad, ahí donde ellos viven, que serán identificadas por la Pastoral Social-Caritas de cada Parroquia. Esta invitación nos implica a todos, desde este su Pastor, sacerdotes, religiosos y religiosas, y todas las familias que tengan algo para compartir.

c. Realizar una colecta de alimentos no perecederos, los cuáles se entregarán a la Pastoral Social-Caritas de cada Parroquia, durante la semana del 12 al 16 de noviembre.

En comunión con el Papa Francisco, Monseñor Garita concluyó esta invitación reconociendo que “La respuesta de Dios al pobre es siempre una intervención de salvación para curar las heridas del alma y del cuerpo, para restituir justicia y para ayudar a reemprender la vida con dignidad. La respuesta de Dios es también una invitación a que todo el que cree en él obre de la misma manera, dentro de los límites humanos” (Mensaje Papa Francisco II Jornada Mundial de los Pobres n. 3).

Hermanos la tarea es de todos: “Escucha a los pobres como lo hace el Señor”

Les compartimos un audio invitándonos a todos a realizar la acción concreta del almuerzo, con una familia pobre de nuestra comunidad. Esto es parte del material que se difundirá por las redes sociales y páginas web de nuestra Diócesis, así como por nuestra emisora, Radio Santa Clara, junto con imágenes para estos sitios.