Fondo de los Pobres ha repartido más de ₡85 millones, entre 253 familias, en 8 años

Ante las dudas y noticias engañosas generadas por algunos medios regionales, la Diócesis de Ciudad Quesada comunica que el Fondo de los Pobres Padre Eladio Sancho sigue cumpliendo su misión de ayudar a los más pobres y necesitados.

El lunes 5 de junio, ingresó al correo de prensa de la Diócesis de Ciudad Quesada, la siguiente consulta del periodista y ex diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Ramón Carranza, al ser la 1:27 p.m.

Les solicito información sobre el destino que se ha dado al Fondo de Los Pobres creado por Monseñor Eladio Sancho, que según nuestros registros cumple ya 12 años de fundado y quiénes conforman la Junta directiva que lo administra”.

A las 2:10 p.m. se le respondió que era “una muy buena oportunidad para dar a conocer una buena obra de la Iglesia y el aporte que se ha dado por medio de ella a tantas personas”. Incluso, se le solicitaron como máximo dos días, para que pudiéramos coordinar una entrevista con alguno o algunos de los miembros de la Junta Directiva.

Sin embargo, al ser las 8:00 a.m. del miércoles 7 de junio, no hemos recibido respuesta de parte del ex diputado del PAC. A pesar de ello, el propio lunes 5 de junio, en su medio La Región, el periodista se encargó de lanzar algunas preguntas al aire, generando dudas sobre el que ha sido un correcto manejo del Fondo de los Pobres, según el querer del Padre Sancho.

Incluso, el ex diputado, en su medio, ha manejado mal algunas cifras y fechas sobre la conformación del Fondo.

Cabe recordar que, por este tipo de noticias con datos incorrectos y, por haber puesto palabras que no son ciertas en voceros de la Diócesis, el pasado lunes 29 de mayo, obligado por la Constitución Política y la Convención Americana de Derechos Humanos, el señor Carranza tuvo que publicar un derecho de respuesta.

Como si fuera poco, otro medio, El Norte Hoy, dirigido por el periodista Gerardo Quesada, publicó este martes 6 de junio, la misma noticia. Ya, en el pasado, también este medio y periodista han tenido que publicar, obligados por la ley, el derecho de respuesta que corresponde, cuando la información ha sido inexacta o falsa. Asimismo, el periodista Quesada afirma que este martes envió consulta a la Diócesis sobre el manejo del Fondo de los Pobres, ante lo cual, debemos afirmar que el Departamento de Comunicación de la Diócesis no tiene conocimiento de dicha solicitud.

Desde luego, como era el interés de responder de manera periodística a la primera consulta del ex diputado del PAC, sobre el manejo del Fondo de los Pobres, la Diócesis de Ciudad Quesada, confirma, el correcto manejo del mismo, así como la ayuda a más de dos centenares de familias, distribuidas en todo el territorio diocesano, en ocho años. Esta información ha sido enviada al periodista y ex diputado del PAC, Luis Ramón Carranza Cascante, al correo electrónico de donde provenía su consulta.

El Fondo de los Pobres Padre Eladio Sancho inicia su funcionamiento luego de la muerte del sacerdote, como voluntad de ayudar a los más pobres y necesitados. El Fondo empieza el 28 de abril del año 2015. No hace 12 años como indicó el ex diputado del PAC, Ramón Carranza.

La Junta Directiva está conformada en la actualidad por el Pbro. Luis Diego Barrantes Murillo, presidente; don José Rafael Barrientos Sancho, vicepresidente y familiar del Padre Sancho; la Licda. Evelyn Loaiza Blanco, secretaria; don Carlos González Rojas, tesorero; y el Pbro. Carlos Luis Herrera Rodríguez, vocal. El fiscal es Monseñor José Manuel Garita Herrera. Es voluntad del Padre Sancho que el obispo diocesano fiscalice la obra “de forma perpetua”, como consta en su testamento, del cual hay copia en poder de esta Diócesis.

Por su parte, antes de ser nombrado Obispo de San Isidro, Monseñor Juan Miguel Castro Rojas, fue también parte de la directiva desde la creación del Fondo. Recordemos que, en su momento, el Padre Juan Miguel estuvo 21 años como párroco de la Catedral de Ciudad Quesada, y sus últimos años en la Diócesis, antes de su nombramiento episcopal por el Papa Francisco, fue párroco en San José de Aguas Zarcas.

La Diócesis de Ciudad Quesada consultó sobre este tema al Licenciado José Rafael Fernández Quesada, sobrino nieto del Padre Sancho, quien tuvo a su cargo la conformación del Fondo, según fue la voluntad del sacerdote.

“Estuve con él mano a mano en el asesoramiento del testamento e hice el proceso sucesorio. El Fondo de los Pobres inició con la suma de ¢109.926.038,56 con el fin de que fuera una entidad perpetua de ayuda a los pobres entre los pobres”, detalló el abogado y notario.

“Se creó una estructura que no tiene que tener personería jurídica, simplemente es una entidad de bien que administra un fondo que produce réditos en beneficio de los pobres, para que las diferentes parroquias de forma organizada y perpetua realizaran el ejercicio de la piedad y la caridad. Es decir, es poner en práctica el amor cristiano y tener cuidado en el manejo de los fondos, depositados en Coocique”, detalló el Licenciado Fernández.

El hoy Obispo de San Isidro, Monseñor Juan Miguel Castro Rojas, quien fuera sacerdote de la Diócesis de Ciudad Quesada, fue el primer presidente del Fondo de los Pobres, hasta que se dio su nombramiento episcopal, en el mes de noviembre de 2021.

“El Padre Sancho tuvo esa visión noble de crear un Fondo para los Pobres y que lleva su nombre. El querer fue siempre que se trabajara con los intereses que ganara el Fondo para ayudar a los pobres. Por varios años estuve al frente de ese Fondo y se le ayudó a gran cantidad de familias, para cambiar zinc, cambiar paredes, ayudar en la construcción de casas, entre otras cosas más. Muchos sacerdotes en las parroquias aprovecharon y siguen aprovechando este Fondo para ayudar, especialmente, a los más pobres”, expresó Monseñor Juan Miguel Castro Rojas.

“Siempre llegaban solicitudes y veíamos cada caso en particular para poder apoyar con este Fondo tantas necesidades urgentes e importantísimas de muchas familias, como lo ha hecho siempre la Iglesia, pensando en los más pobres y necesitados”, detalló el hoy Obispo de San Isidro.

Por su lado, el Pbro. Luis Diego Barrantes, quien ha estado desde el inicio en la directiva y que hoy preside el Fondo, comenta cómo se da el trabajo para administrar los recursos que deben ir dirigidos a los pobres.

“Nos reunimos una vez al mes, o si es necesario acordamos revisar los casos más urgentes para darles la aprobación. Las ayudas se dan luego de que se llena un formulario con los datos de la persona que solicita el beneficio. Se trabaja a través de los párrocos o por medio de los grupos de Pastoral Social de cada Parroquia”, describió el sacerdote.

El Fondo de los Pobres Padre Eladio Sancho ha llegado con ₡85.356.585 a 253 familias, repartidas en toda la Diócesis de Ciudad Quesada, entre el año 2015 y el año 2022; según información suministrada por el tesorero de la Junta Directiva del Fondo, Carlos González.

Por ejemplo, en el año 2015, las ayudas fueron a familias distribuidas de la siguiente manera: 5, San José de Aguas Zarcas; 5, San Antonio de Padua, Pital; 4, Nuestra Señora del Carmen, La Tigra; 1, San Roque, Ciudad Quesada; 1, San Rafael Arcángel, El Pavón; 1, San Rafael Arcángel, Guatuso.

Para 2016, el apoyo llegó a 53 familias; en 2017, a 42; en 2018, a 31; en 2019, a 34; en 2020, a 34; en 2021, a 26; y 16 familias fueron beneficiadas en 2022.

Por Parroquias, entre 2016 y 2022, esta fue la distribución: 41 familias en San Agustín de Hipona, Sarapiquí; 68 en San José, Aguas Zarcas; 19, San Rafael Arcángel, Pavón; 19, Nuestra Señora de la Candelaria, Venecia; 22, San Carlos Borromeo, Catedral; 4, Nuestra Señora del Carmen, La Tigra; 3, San Antonio de Padua, Pital; 19, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Florencia; 5, Nuestra Señora de Lourdes, Boca Arenal; 2, San Francisco de Asís, Los Chiles; 19, San Roque, Ciudad Quesada; 6, San Martín, Ciudad Quesada; 6, Santa Rosa, Pocosol; 2, Santa Rita de Casia, Río Cuarto; y, 1, Santo Domingo de Guzmán, Monterrey,

“A pesar de que hemos pasado económicos difíciles en el sentido de que los rendimientos han bajado considerablemente, hemos llegado a muchas familias”, detalló González. Por cierto, los informes de ayudas se preparan al finalizar cada año, “por lo que estamos pendientes de brindar las informaciones de ayudas de este 2023, el cual ha sido muy provechoso”, afirmó.

“Es importante agregar que cada caso, se analiza con cuidado, a partir de un estudio previo al posible beneficiario; pues debemos respetar los lineamientos de Monseñor Eladio Sancho, cuidando que la ayuda vaya a familias en pobreza extrema. Hemos tenido el cuidado de recuperar la información y comprobantes necesarios para asegurarnos de que la ayuda llegue a quien se necesita”, dijo, por su parte, la secretaria de la Junta Directiva, la Licda. Evelyn Loaiza.

Sobre un terreno que el Padre Sancho donó a la Diócesis de Ciudad Quesada, ubicado en Boca Arenal y que, al venderlo, según su voluntad, los recursos deben engrosar el capital del Fondo de los Pobres, este terreno subsiste. Se ha hecho el esfuerzo por venderlo, sin embargo, no ha habido respuesta y se ha intentado promocionar la existencia del Fondo no solo para que lleguen más ayudas, sino para que los ciudadanos que tengan mejor condición económica, hagan aportes al fondo como lo quiso Monseñor Sancho.

“Es importante decir que los fondos no son para cualquier persona que los pide, deben cumplir y calificar como es el deseo del Padre Sancho, deben ser pobres entre los pobres”, agregó Loaiza.

En la actualidad la base principal del Fondo asciende a la suma ₡115.300.000. Este crecimiento se dio a partir de la venta del vehículo que usaba Monseñor Eladio Sancho y gracias a algunas otras donaciones privadas. Este monto es conforme al último Estado de Cuenta brindado por Coocique, con fecha al 1 de junio de 2023.

  • * La fotografía que acompaña esta información fue tomada en mayo de 2013, cuando el Padre Sancho tenía 99 años de edad. Fue tomada por el periodista Gerardo Mora Pana, entonces, periodista del Eco Católico y hoy Responsable de Comunicación de la Diócesis de Ciudad Quesada. Para ese momento, el periodista fue acompañado por el Pbro. Vianney Solís Villalobos, en ese año, responsable de Comunicación de la Diócesis de Ciudad Quesada.