Llamado a la responsabilidad

En los últimos meses, nuestro país ha sufrido un acelerado incremento de conductas sancionadas por la Policía de Tránsito, en las que, más allá de la sanción disciplinaria y económica que recibe el infractor, como lo hemos mencionado en otras ocasiones, está en juego la propia vida y la vida de los demás.

El llamado a la responsabilidad debe ser constante. Parece que a veces nos acostumbramos a recibir noticias de accidentes, de situaciones en carretera en que los conductores se saltan un alto, de falsos adelantamientos, de estacionamientos indebidos, de conducción en estado de ebriedad, entre otros.

Durante la pandemia, mientras se dieron las mayores restricciones para circular en carreteras, lógicamente hubo un descenso en estas estadísticas que nos sonrojan como país: parece que aprendimos poco, y al retomar la normalidad en la circulación, volvieron, y repito, se incrementaron situaciones no deseadas, que llevan dolor a nuestras familias.

Veamos lo que nos informan las autoridades de Tránsito: cada 13,5 minutos en Costa Rica es sancionado un conductor por estacionamiento indebido; esto puede provocar afectación a la fluidez vial, las personas que tienen una emergencia y necesitan salir de su casa o algo tan lamentable como estacionar a menos de cinco metros de un hidrante, exponiendo a las víctimas de un incendio a que no puedan ser socorridas. Esto es un llamado a la conciencia, a pensar no solo en nuestra comodidad, sino a pensar en que con nuestros actos podemos afectar a alguien.

Se nos indica que, durante los primeros cuatro meses de este año, se duplicaron las sanciones contra conductores que decidieron irrespetar la luz roja del semáforo. Se pasó de 599 a 1.200 de un año a otro, en el mismo periodo. Sabemos que irrespetar un alto puede ocasionar un accidente fatal.

Otro ejemplo lamentable que voy a comentar, según los registros de las autoridades. En cuatro meses se ha dado la muerte de 64 personas en accidentes viales, asociados, en apariencia, al abuso de la velocidad. Esto es un fallecido cada dos días, y duplica la cifra de un año atrás.

Además, estos datos indican que se dan 3.039 multas por exceso de velocidad en los primeros 120 días del año, lo que representa una sanción por hora, aproximadamente, las 24 horas del día.

Nos viene bien que hagamos un alto en nuestra vida, a veces vamos muy acelerados, de manera inconsciente muchas veces tomamos decisiones porque no nos detenemos a pensar en el otro.

Es necesario que reflexionemos que no estamos solos cuando salimos a la calle, sea que seamos peatones o conductores, por lo tanto, debemos respetar los derechos que los demás tienen, debemos ser conscientes de que con nuestros actos los podemos perjudicar.

Dejemos que la paz del Señor Jesús nos permita vivir mejor, respetar al prójimo, cuidar de nuestra vida… que podamos ser una sociedad más respetuosa de las normas que nos permiten transitar en carreteras, teniendo en cuenta que no estamos solos, que se nos exige responsabilidad y también caridad.

Fermento 217. Martes 24 de mayo, 2022