Reconciliación y paz

Cada inicio de año, específicamente el 1° de enero, la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de la Paz, la cual fue promulgada por San Pablo VI y se celebró por primera vez el 1º de enero de 1968.

Para este 2023 se celebra la Jornada número 56; el clamor por la paz nos exhorta a todos a ser constructores de paz, de esa paz que solo puede venir de Jesucristo, de una paz que necesitamos llevar con nuestro testimonio y que no puede nada más quedarse en palabras.

Invocamos a Dios para que se acabe “la guerra por partes” que el Papa Francisco ha denunciado con fuerza. Pedimos al Señor que nos ayude para que, en este 2023, el mundo pueda vivir verdaderamente en paz.

Con ese mensaje de paz, el Santo Padre anunció, semanas atrás, su próximo viaje a territorio africano. Realizará, del martes 31 de enero al viernes 3 de febrero, el viaje apostólico a la República Democrática del Congo y, después, del viernes 3 al domingo 5 de febrero, realizará la peregrinación ecuménica de paz a Sudán del Sur.

“Todos reconciliados con Jesucristo” es el lema de este viaje que debe mover las entrañas de la humanidad en busca de este anhelo que permita a todos los pueblos vivir en armonía.

“La Iglesia Católica, con intención de servicio y de ejemplo, quiere simplemente ‘lanzar la idea’, con la esperanza que alcance no sólo el más amplio asentimiento del mundo civil, sino que tal idea encuentre en todas partes múltiples promotores, hábiles y capaces de expresar en la ‘Jornada de la Paz’, a celebrarse al principio de cada nuevo año, aquel sincero y fuerte carácter de humanidad consciente y redimida de sus tristes y funestos conflictos bélicos, que sepa dar a la historia del mundo un desarrollo ordenado y civil más feliz”, decía San Pablo VI en su primer mensaje en esta Jornada Mundial de la Paz.

El primer llamado es a nosotros los católicos para dar verdadero testimonio de paz, para proponer a los hombres de buena voluntad un mundo que nos permita impulsar desarrollo para todos, acciones de solidaridad; que podamos desterrar cualquier odio y conflicto.

En su primer mensaje con motivo de esta Jornada, San Pablo VI nos llamaba a alcanzar una paz verdadera, justa y equilibrada que se logra solo “en el reconocimiento sincero de los derechos de la persona humana y de la independencia de cada Nación”.

Seamos promotores de la dignidad humana, defensores de la vida como primer y más sagrado derecho; promovamos el respeto y reconozcámonos hermanos todos, impulsando el bien común.

Pongamos en manos de Dios la salud y el ministerio apostólico del Papa Francisco; que le conceda sabiduría en esta ardua misión que emprende para llevar paz y el mensaje de Jesucristo a todos los rincones del mundo.

¡Seamos promotores de paz, inspiremos la bondad y el amor que vienen de Jesucristo para lograr un mundo más humano y más justo!

Fermento 249. Martes 3 de enero, 2023