Sínodo: Iglesia sigue su proceso de escucha

El pasado 27 de octubre, la Santa Sede, a través de la Secretaría General para el Sínodo, publicó el Documento de Trabajo para la Etapa Continental.  Recordemos que esta etapa es previa al Sínodo de la sinodalidad que se realizará en Roma en octubre 2023 y octubre 2024.

El Papa Francisco convocó a la Iglesia en Sínodo e inauguró el actual proceso sinodal.   Desde noviembre de 2021 todas las Iglesias particulares del mundo han hecho un proceso de consulta al Pueblo de Dios.  

112 Conferencias Episcopales y 15 Iglesias Orientales, así como movimientos, asociaciones, entre otros, enviaron una síntesis de esta consulta a la Secretaría para el Sínodo.

En setiembre de 2022, expertos de todos los continentes se reunieron en Frascati, Italia, para hacer un discernimiento basado en estos aportes y fruto de ese esfuerzo conjunto es el Documento de Trabajo para la Etapa Continental, aprobado ya por el XV Consejo Ordinario de la Secretaría del Sínodo.

Según lo indica el Cardenal Mario Grech, en una carta a los Obispos, “este instrumento de trabajo pertenece al Pueblo de Dios y pretende ser el instrumento de trabajo para la segunda etapa del proceso sinodal, la Etapa Continental”. Este documento se puede obtener del sitio web www.synod.va

“En Costa Rica participamos del proceso de consulta; todas las diócesis enviaron su síntesis y la Comisión Nacional para la Sinodalidad se reunió en una encerrona para elaborar la Síntesis Nacional que fue enviada a Roma en agosto de este año.  Ahora esperamos con entusiasmo las etapas que siguen del proceso sinodal con el fin de que podamos ser una Iglesia más sinodal”, dijo el Obispo de Puntarenas, Mons. Oscar Fernández, y quien preside la Comisión.

El Documento de Trabajo que se ha publicado debe ser analizado por continente y devuelto a la Secretaría en versión final con sus comentarios.   En el caso de América Latina y el Caribe, este proceso está a cargo del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y se harán reuniones por regiones que ya tienen sus sedes y fechas establecidas.   

A nuestra Iglesia costarricense le corresponde asistir en febrero 2023 en El Salvador con la región México y Centroamérica.

“Este documento es fruto de la escucha y el discernimiento que devuelve a todas las Iglesias locales lo que surge de las síntesis locales/nacionales. Su objetivo es permitir el diálogo entre las Iglesias locales y entre la Iglesia local y la Iglesia universal. Por tanto, no es ni un resumen de las síntesis ni una simple crónica de la experiencia de escucha y discernimiento realizado a nivel local/nacional. Tampoco es el informe de un análisis sociológico ni una hoja de ruta con metas u objetivos a alcanzar con indicaciones operativas precisas”, informó la Conferencia Episcopal de Costa Rica mediante un comunicado de prensa.

Este documento de trabajo ha sido elaborado a partir de la Síntesis enviadas a la Secretaría General del Sínodo tras la consulta local al Pueblo de Dios en la primera etapa del Proceso Sinodal (octubre de 2021 – 15 de agosto de 2022).

“El Documento para la Etapa Continental será comprensible y útil sólo si se lee con los ojos del discípulo, que reconoce en él el testimonio de un camino de conversión hacia una Iglesia sinodal que aprende escuchando cómo renovar su misión evangelizadora a la luz de los signos de los tiempos, para seguir ofreciendo a la humanidad una forma de ser y de vivir en la que todos puedan sentirse incluidos y protagonistas”, se establece en los documentos enviados por la Secretaría del Sínodo.